126 research outputs found

    Currículo innovador para niños considerados académicamente limítrofes.

    No full text
    This is a curricular proposal for Mild Mentally Retarded Chindren agen seven to eighteen. The program intends to give answer to children's academic, psycological and social needs as well as to help them to reach personal independence. The curriculum theoretical support comes from the Sociocultural Developmental Theo­ries; mainly Vigotsky's position related to the Zone of Proximal Development. The proposal includes the description of all the curriculum aspects, the possibility to carry it out and to make the adjustments for its practical improvement. &nbsp

    Currículo innovador para niños considerados académicamente limítrofes

    Get PDF
    This is a curricular proposal for Mild Mentally Retarded Chindren agen seven to eighteen.The program intends to give answer to children’s academic, psycological and social needs as well as to help them to reach personal independence. The curriculum theoretical support comes from the Sociocultural Developmental Theo¬ries; mainly Vigotsky’s position related to the Zone of Proximal Development. The proposal includes the description of all the curriculum aspects, the possibility to carry it out and to make the adjustments for its practical improvement

    Los centros rurales de innovación educativa en España (1983-2020). Estudio sobre el Crie de Zamora

    Get PDF
    [ES] Se trata de un análisis historiográfico contemporáneo e institucional sobre los Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE) en España, centrado en el periodo comprendido entre los años 1983 y 2020; con especial atención a la evolución, trayectoria, metodologías y proyectos del CRIE de Zamora desde su creación oficial en 2006, y puesta en funcionamiento práctico en el año 2007. El objeto de estudio, por tanto, es el siguiente: “Analizar históricamente los Centros Rurales de Innovación Educativa en España, y estudiar pormenorizadamente el CRIE de Zamora como ejemplo significativo de los mismos”. Para ello, esta tesis se estructura y presenta en cinco capítulos: .- Introducción y justificación del objeto de estudio. .- 1ª Parte: ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO Y CONCEPTUAL SOBRE LOS CRIE EN ESPAÑA (1983-2020): Centrado en el recorrido de estos centros educativos en España durante un periodo de treinta y siete años (de 1983 a 2020). .- 2ª Parte: ESTUDIO PORMENORIZADO DEL CRIE DE ZAMORA (2006-2020): Basado en el caso específico de dicho CRIE. .- Conclusiones. .- Referencias bibliográficas y fuentes documentales. Los Centros Rurales de Innovación Educativa constituyen en España un modelo de educación que, desde los años ochenta del siglo XX, ha puesto en práctica estrategias y programas innovadores para compensar las carencias detectadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados especialmente en la escuela rural. A lo largo de todas las páginas de esta investigación están muy presentes tres perspectivas, que son determinantes, tanto en el estado de la cuestión como en el desarrollo de todo el trabajo: La Escuela Rural, la Innovación Educativa y la Convivencia. Desde dicho enfoque, el planteamiento se centra en conocer y dar respuesta a los siguientes aspectos: . - Características de los Centros Rurales de Innovación Educativa. . - Cómo se integran estos centros en la historia de la educación española en el período de treinta y siete años, que abarca desde el año 1983 hasta el 2020. . - Peculiaridades específicas del CRIE de Zamora desde el año 1996 hasta el 2020. A partir de ahí, la pregunta fundamental en el planteamiento del problema de este trabajo radica en la siguiente: ¿Constituyen los Centros Rurales de Innovación Educativa un referente en cuanto a la innovación, la compensación educativa, la socialización y la convivencia?. Desde dicha perspectiva, los objetivos específicos de la misma pretenden las siguientes finalidades: - Definir las características organizativas, estructurales y metodológicas de los Centros Rurales de Innovación Educativa. - Analizar el impacto generado por los CRIE en la educación española desde 1983 hasta el año 2020. - Determinar la importancia de los CRIE para las escuelas del medio rural. - Identificar y contrastar los diferentes tipos de CRIE que hay en las distintas comunidades autónomas del estado español. - Describir la organización y la evolución metodológica del CRIE de Zamora. - Pormenorizar los proyectos de intervención del CRIE de Zamora y su impacto en la educación de los alumnos participantes. - Identificar el CRIE de Zamora como referente en la innovación, el uso de metodologías activas, la convivencia y la socialización

    La comprensión de la historia y la construcción de las identidades sociales y culturales en futuros maestros

    Full text link
    [spa] La presente tesis doctoral pretende explorar cómo los futuros maestros de la Educación Infantil y Primaria, comprenden la historia, observando la manera en que dotan de significado los eventos históricos estudiados a lo largo de su escolarización. Para ello utilizamos como conductor teórico el concepto de significación histórica, el cual remite a los aspectos más interpretativos de la construcción del conocimiento histórico. En el ámbito educativo la significación histórica es un concepto de según orden, el cual permite establecer niveles de progresión en la adquisición del pensamiento histórico, por su calidad de enfoque necesario para la adquisición de habilidades cognitivas y destrezas intelectuales en la formación de jóvenes. Comprender la historia significa no solo conocer o experimentar los procedimientos del trabajo del historiador, simulando el método hipotético deductivo, sino que implica, además, el análisis y reflexión sobre la naturaleza del conocimiento histórico: qué es la historia, de qué manera se atribuye historicidad a un hecho del pasado y cómo se relaciona este con cada individuo. En esta tesis doctoral nos hemos centrado en explorar tres categorías emergentes que permiten indagar el concepto de significación histórica: los criterios de relevancia o importancia histórica, los motivos o tipologías de esta importancia o relevancia, y la comprensión de que cada relato histórico esconde un punto de vista. De esta forma ha sido posible comprender la capacidad argumentativa de los futuros maestros observando las características intrínsecas y contextuales de su manera de dotar de significado el pasado, y su concienciación de las múltiples interpretaciones del relato histórico. Además de explorar las opiniones de los propios futuros docentes sobre qué es importante estudiar en historia, porqué los es y para quiénes, también hemos analizado los currículos de historia de la Educación Secundaria obligatoria y post­obligatoria y los correspondientes contenidos de los libros de texto abordados durante su propia estancia en la educación normada. Los contenidos discursivos de ambos referentes (futuros maestros y material escolar) son codificados para permitir una triangulación explicativa de los hallazgos parciales obtenidos por cada uno de los tres ámbitos estudiados (currículos, libros de texto, futuros maestros). Las principales conclusiones del estudio se relacionan, por un lado, con la importancia de la identificación de los futuros maestros con los acontecimientos históricos para una comprensión significativa de la historia; y, por otro, con la necesidad de un tratamiento históricamente riguroso de la identidad social y cultural. Los resultados de la triangulación apuntan a la necesidad de buscar instancias de reflexión sobre estos tópicos en la formación docente, debido a que el análisis nos indica que el desarrollo de conocimientos teóricos y procedimentales sobre el valor historiográfico de los contenidos escolar debe ser abordado tanto desde una perspectiva cognitiva del aprendizaje, como también desde sus aspectos más sociales y, sobre todo, culturales. Lo anterior nos plantea el desafío de una Didáctica de la historia que establezca estrategias para crear la oportuna conexión de la individualidad de cada estudiante con su ser social. Sugerimos que la búsqueda de estrategias didácticas que permitan el análisis crítico de la pluralidad de las diversas narrativas (desde las micro sociales hasta las hegemónicas, y en ese orden) para la adquisición de perspectiva histórica, podría constituirse como el punto de inflexión que permitiría el cambio de paradigma de la enseñanza de la historia por el de la Educación Histórica[eng] This doctoral thesis aims to explore the understanding of history from the perspective of the way in which future pre­school and elementary teachers ascribe meaning to the historical events children will learn about during their schooling. For this purpose the concept of historical significance is used as part of the methodological and creative process of the historian's work, and which refers to questions of interpretation in the construction of historical knowledge. In the field of education, historical significance is a concept of second order, which permits establishing levels of progression in the acquisition of the historical thought, which is the challenge and educational paradigm in the acquisition of historical skills. Understanding history means not only understanding or experiencing the procedures of the historian's work, simulating the hypothetical­deductive method, but also to analyse and reflect on the nature of historical knowledge: what is history, why historicity is ascribed to an event, and what it has to do with my own experience. In order to do this, we have explored three categories that allow us to investigate the concept of relevance, reason of relevance and point of view. In this way it has been possible to understand the argumentative s capacity of future teachers by observing the intrinsic and contextual characteristics of their way of giving significance to the past; and their awareness of the multiple interpretations of the historical story. We also analysed the History’s curriculums and the contents of textbooks, coordinating our explanations around three agents that give significance to history. We conclude with the importance of working at an educational level with cultural identity in view of a meaningful study of history, and the other way around, with the importance of ascribing historical meaning to one's own identity. For this purpose it would be necessary to provide the initial, as well as the on­ going, teacher's training, with knowledge regarding the historiographical value of schoolbook contents, and we propose a research perspective that takes into consideration not only social and cognitive elements involved in the learning process, but also cultural ones. We point out the need to create a meaningful learning process based on the understanding of why an event is important from a historical perspective, and promote an educational process that establishes strategies for creating the appropriate connection of each student with his social being. Likewise, we highlight the importance of didactic strategies that permit using plural historical narratives so as to provide social and cultural significance to the student's context and foster a critical and autonomous interpretation of reality in order to increase the usefulness of his learning process

    Propuestas para nueva escuela, nueva ruralidad y diversidad en el Perú

    Get PDF
    La nueva ruralidad peruana / Monge, Carlos -- Visiones educativas para ámbitos rurales / Bello, Manuel -- Docentes -- Aprendizajes -- Instituciones educativas -- Comunidad -- Descentralización -- Propuestas de políticaExpone la necesidad de revisar la concepción de pobreza y riqueza a partir de un enfoque intercultural, y que lo propio había que hacer con el concepto de desarrollo. Así, si nuestra ventaja comparativa reside en la biodiversidad y la originalidad geográfica del país, deberíamos ser líderes mundiales en la investigación, ense ñanza y aplicación de estas disciplinas, en las industrias derivadas de la biología y en el turismo especializado en la naturaleza o turismo ecológico. Estas realidades ponen sobre el tapete diversos interrogantes: ¿Cuál es la agenda de la educación en medios rurales para formar a las generaciones que vivirán esas transformaciones? ¿Cómo convertir sus amenazas en oportunidades? ¿Cómo puede ayudar la educación a que las comunidades se organicen mejor y sean capaces de enfrentar esos desafíos? ¿Cómo orientar los Proyectos Educativos Regionales y los Proyectos Educativos Institucionales en esa dirección? ¿Cómo hacer para que esas realidades se reflejen en los contenidos de la educación

    Las relaciones de poder en el aula universitaria. Un caso paradigmático: el examen. 16H195

    Get PDF
    Este proyecto de investigación sostiene que el currículum, en tanto proyecto políticoeducativo, envuelve a todo el conjunto de elementos que juegan en el espacio de la práctica educativa, entendida como práctica social. En efecto, pensamos a la educación como práctica que se construye desde lo singular, lo social, lo histórico y lo político; y proponemos pensar esta práctica social como una práctica desarrollada por ciertos actores, en determinados escenarios y conformando tramas específicas. En tanto escenario la Universidad es una institución que se encuentra entre las más complejas de la sociedad contemporánea y al mismo tiempo es posible reconocer que la misma se inserta en escenarios mayores (la sociedad global y las profesiones) y contiene escenarios menores, como el aula universitaria, a la cual reconocemos como espacio de condensación. Es precisamente allí donde se pone en juego una trama particular que relaciona a dos tipos centrales de actores: los alumnos y los docentes. Decir en la actualidad que la Universidad está en crisis resulta banal; indagar sobre algunas causas y mecanismos que generan y/o potencian esta crisis puede resultar útil como modo de aportar a la imperiosa redefinición que esta institución requiere. Proponemos trabajar allí donde los discursos caen y las practicas construyen el verdadero significado del hacer institucional educativo. Para ello tomaremos una perspectiva particular: centrar el enfoque en los rituales académicos. Los rituales producen sentido, en tanto son instancias esencialmente dramáticas a partir de las cuales una sociedad comunica algo importante acerca de si misma. Pero al mismo tiempo, construyen nuevas prácticas. En este caso particular trabajaremos sobre la interpretación de un ritual específico y particularmente dominante en la institución universitaria: El examen. Por ello tomaremos el análisis del examen como un ritual particularmente revelador de las relaciones de poder que se establecen al interior del aula universitaria. El paradigma de investigación será predominantemente cualitativo, aunque se prevé la posibilidad de triangulación con algunos abordajes cuantitativos

    Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú

    Get PDF
    La tesis estudia las posibilidades de la Educación Intercultural Bilingüe – E.I.B. en Bolivia y Perú; considerando la importancia que tiene como propuesta constitutiva de los sistemas educativos, de la legislación educativa y de ser el modelo más innovador que ha tenido la educación indígena en las últimas décadas. La investigación incluye la participación decisiva que han tenido las organizaciones indígenas y sindicales; al asumir entre sus reivindicaciones más importantes el derecho a la educación indígena. Igualmente considera importante la participación de las organizaciones financieras internacionales con el apoyo a proyectos de EIB para áreas rurales se asocien al proceso de modernización y ajuste estructural de las sociedades latinoamericanas. Cabe resaltar que los pueblos indígenas de toda la región andina, están desarrollando un modelo de educación indígena que sirve para proponer a los Estados uninacionales, incorporando los sistemas de conocimientos indígenas en igualdad de derechos y oportunidades para construir sociedades que puedan dialogar, superando la fragmentación social, el racismo y la discriminación para construir sociedades plurinacionales con más justicia para todos. Palabras claves: Participación, gestión educativa, banco mundial, pueblos indígenas, educación intercultural bilingüe.Tesi

    Experiencias pedagógicas en educación secundaria : significantes y significados

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Bonetti, Olga Concepción. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    La comprensión de la historia y la construcción de las identidades sociales y culturales en futuros maestros

    Get PDF
    La presente tesis doctoral pretende explorar cómo los futuros maestros de la Educación Infantil y Primaria, comprenden la historia, observando la manera en que dotan de significado los eventos históricos estudiados a lo largo de su escolarización. Para ello utilizamos como conductor teórico el concepto de significación histórica, el cual remite a los aspectos más interpretativos de la construcción del conocimiento histórico. En el ámbito educativo la significación histórica es un concepto de según orden, el cual permite establecer niveles de progresión en la adquisición del pensamiento histórico, por su calidad de enfoque necesario para la adquisición de habilidades cognitivas y destrezas intelectuales en la formación de jóvenes. Comprender la historia significa no solo conocer o experimentar los procedimientos del trabajo del historiador, simulando el método hipotético deductivo, sino que implica, además, el análisis y reflexión sobre la naturaleza del conocimiento histórico: qué es la historia, de qué manera se atribuye historicidad a un hecho del pasado y cómo se relaciona este con cada individuo. En esta tesis doctoral nos hemos centrado en explorar tres categorías emergentes que permiten indagar el concepto de significación histórica: los criterios de relevancia o importancia histórica, los motivos o tipologías de esta importancia o relevancia, y la comprensión de que cada relato histórico esconde un punto de vista. De esta forma ha sido posible comprender la capacidad argumentativa de los futuros maestros observando las características intrínsecas y contextuales de su manera de dotar de significado el pasado, y su concienciación de las múltiples interpretaciones del relato histórico. Además de explorar las opiniones de los propios futuros docentes sobre qué es importante estudiar en historia, porqué los es y para quiénes, también hemos analizado los currículos de historia de la Educación Secundaria obligatoria y post­obligatoria y los correspondientes contenidos de los libros de texto abordados durante su propia estancia en la educación normada. Los contenidos discursivos de ambos referentes (futuros maestros y material escolar) son codificados para permitir una triangulación explicativa de los hallazgos parciales obtenidos por cada uno de los tres ámbitos estudiados (currículos, libros de texto, futuros maestros). Las principales conclusiones del estudio se relacionan, por un lado, con la importancia de la identificación de los futuros maestros con los acontecimientos históricos para una comprensión significativa de la historia; y, por otro, con la necesidad de un tratamiento históricamente riguroso de la identidad social y cultural. Los resultados de la triangulación apuntan a la necesidad de buscar instancias de reflexión sobre estos tópicos en la formación docente, debido a que el análisis nos indica que el desarrollo de conocimientos teóricos y procedimentales sobre el valor historiográfico de los contenidos escolar debe ser abordado tanto desde una perspectiva cognitiva del aprendizaje, como también desde sus aspectos más sociales y, sobre todo, culturales. Lo anterior nos plantea el desafío de una Didáctica de la historia que establezca estrategias para crear la oportuna conexión de la individualidad de cada estudiante con su ser social. Sugerimos que la búsqueda de estrategias didácticas que permitan el análisis crítico de la pluralidad de las diversas narrativas (desde las micro sociales hasta las hegemónicas, y en ese orden) para la adquisición de perspectiva histórica, podría constituirse como el punto de inflexión que permitiría el cambio de paradigma de la enseñanza de la historia por el de la Educación Histórica.This doctoral thesis aims to explore the understanding of history from the perspective of the way in which future pre­school and elementary teachers ascribe meaning to the historical events children will learn about during their schooling. For this purpose the concept of historical significance is used as part of the methodological and creative process of the historian's work, and which refers to questions of interpretation in the construction of historical knowledge. In the field of education, historical significance is a concept of second order, which permits establishing levels of progression in the acquisition of the historical thought, which is the challenge and educational paradigm in the acquisition of historical skills. Understanding history means not only understanding or experiencing the procedures of the historian's work, simulating the hypothetical­deductive method, but also to analyse and reflect on the nature of historical knowledge: what is history, why historicity is ascribed to an event, and what it has to do with my own experience. In order to do this, we have explored three categories that allow us to investigate the concept of relevance, reason of relevance and point of view. In this way it has been possible to understand the argumentative s capacity of future teachers by observing the intrinsic and contextual characteristics of their way of giving significance to the past; and their awareness of the multiple interpretations of the historical story. We also analysed the History’s curriculums and the contents of textbooks, coordinating our explanations around three agents that give significance to history. We conclude with the importance of working at an educational level with cultural identity in view of a meaningful study of history, and the other way around, with the importance of ascribing historical meaning to one's own identity. For this purpose it would be necessary to provide the initial, as well as the on­ going, teacher's training, with knowledge regarding the historiographical value of schoolbook contents, and we propose a research perspective that takes into consideration not only social and cognitive elements involved in the learning process, but also cultural ones. We point out the need to create a meaningful learning process based on the understanding of why an event is important from a historical perspective, and promote an educational process that establishes strategies for creating the appropriate connection of each student with his social being. Likewise, we highlight the importance of didactic strategies that permit using plural historical narratives so as to provide social and cultural significance to the student's context and foster a critical and autonomous interpretation of reality in order to increase the usefulness of his learning process
    corecore